IFEELBOOK PUBLICA “LA BACHILLERA”
“⦠las damas con exceso de lecturas asustan a los buenos maridos⦔
Ā
ĀæPor quĆ© este tĆtulo?
āBachilleraā era un mote peyorativo del siglo XVIII-XIX para mujeres que āleĆan demasiadoā, y aludĆa a aquellas que, como la protagonista de esta novela, tenĆan la extravagante afición a dedicarse al estudio y la lectura.
Ā«Todo culpable es tiĢmido.Ā» Voltaire
Roser Amills (Algaida, Mallorca, 1974) se acerca al siglo XIX y narra las consecuencias de la Revolución Francesa desde la isla que recibió a mÔs refugiados franceses, todo contado desde el punto de vista de una protagonista valiente y rebelde y los personajes con que se relaciona.
DespuĆ©s de la novela del aƱo pasado El ecuador de Ulises, basada en la estancia real del mĆtico actor Errol Flynn en Mallorca durante los Ćŗltimos 10 aƱos de su vida, Roser Amills presenta ahora La bachillera, una novela tambiĆ©n basada en hechos reales sobre una mujer del XIX gran lectora y muy valiente porqueā¦
Avanzada a su tiempo y desbocada, la protagonista de La bachillera se rebela ante el orden establecido entre las trifulcas con franceses refugiados, guerras, pasiones, erotismo, celos y crueldad en los albores de las guerras carlistas, en compaƱĆa de personajes imperfectos del siglo XIX que guardan muchas similitudes con cada uno de nosotros.
TĆtulo: La bachillera
Editorial: IfeelBook
Distribuye: Nus de Llibres (Tel. 902 885 772)
EN LIBRERĆAS ESTE MES DE MARZO
DATOS TĆCNICOS
PVP: 18ā¬
ISBN: 849450441X ISBN-13: 9788494504419
Novela publicada en marzo de 2016, editada por ifeelBook ed.
Tiene 350 pĆ”ginas. Incluye epĆlogo en el que la escritora explica por quĆ© ha escrito esta novela.
Leonor es un personaje histórico. Aunque no aparezca en los libros de historia, realmente existió. Valiente pionera del feminismo en una época convulsa: la Revolución francesa y los años posteriores
āSi alguien quiere saber algo de esta Ć©poca (1780-1840) y odia leer libros de historia, esta novela le puede ayudar porque, de forma novelada, amena, nos va ofreciendo datos sin casi darnos cuenta.ā
Blog La lectora infiel
āRealmente muy buena novela. Cuenta cosas muy interesantes de la sociedad y la Ć©poca que me ha encantado descubrir y nos acerca a la vida de una mujer realmente fascinanteā
Margarita Sirgu
Leonor, uno de los personajes mallorquines reales mÔs fascinantes de la época de la revolución francesa en Mallorca según Roser Amills, entusiasmada tras investigar y documentar su vida, no es como las demÔs muchachas, que se preocupan apenas por conseguir «un buen partido».
Inteligente, vivaz, enƩrgica, no quiere malgastar su vida entre bailes y coqueteos. Leonor prefiere leer y dedicar su vida al estudio. Una historia y un personaje que enganchan, un fiel retrato de la vida de una mujer valiente en una Ʃpoca convulsa como pocas.
Pero tambiĆ©n es una mujer que tienta a los hombres hasta hacerles perder la razón y nadie ha llegado al corazón de esta escurridiza criatura⦠Hasta que se enamora del hombre equivocado y sufre entre las fantasĆas del matrimonio y su implacable deseo de libertad.
Ā
āMe gustan las novelas históricas. No sólo las que reflejan grandes hechos o la vida de reyes u otros personajes destacados; tambiĆ©n me gustan las novelas que contienen la que yo llamo “la pequeƱa gran historia”.
Roser Amills, marzo 2016
Ā
Una historia de amor sin almĆbar, lascivo y trepidante
Dos hombres. Una mujer.
Una elección que puede salvarla o hundirla.
Una historia de amor que nunca olvidarƔs.
Ā
El de Leonor es amor sin almĆbar, verdaderamente lascivo y trepidante, pero muy lĆŗcido y de una intensidad capaz de atravesar dĆ©cadas, guerras, cambios de órdenes polĆticos y cualquier avance cientĆfico. Un amor en el que el sexo, y eso le otorga veracidad a la narración, no se esconde ni con palabras elusivas ni con elipsis.
Entre 1787 y 1839 (CURIOSIDAD: se han tenido que censurar nombres)
La bachillera se inicia en los convulsos aƱos de la Revolución francesa con la narración, hasta hoy inĆ©dita, de cómo se vivió este evento de alcance internacional desde la isla de Mallorca. Por la documentación obtenida por la autora ācartas personales, actas, crónicas coetĆ”neas y anotaciones personales de la protagonista- esta novela ofrece la oportunidad de asomarnos a un mundo hoy desaparecido pero de lo mĆ”s vigente: el momento en que la tradición mallorquina se vio invadida y conquistada por el refinamiento, pero tambiĆ©n la lucha de clases, de los franceses revolucionarios.
La isla, entre 1787 y 1820, estaba ocupada por miles de refugiados franceses, y tambiĆ©n recibió a no pocos ingleses y a mercenarios dispuestos a cualquier crimen con tal de ganarse la vida. AsĆ, Mallorca resultó ser un enclave estratĆ©gico para los intereses e intrigas de la Corona espaƱola, para el Vaticano tras la conquista de Italia por Napoleón y tambiĆ©n para un misterioso e intrĆ©pido grupo de cientĆficos franceses demasiado avanzados para su Ć©poca dispuestos a negar, por ejemplo, la existencia de Dios o a cambiar la fe religiosa de los europeos por la fe cientĆfica.
La autora juega con elementos inspirados en todos estos hechos reales y ha cambiado algunos nombres para no incomodar a los descendientes de algunos personajes especialmente corruptos y crueles.
āPara empezar por algĆŗn lado, para tirar del hilo, me desplacĆ© hasta 1790 y aquĆ tenĆ©is lo que encontrĆ©, los apasionantes datos que he investigado. Me he basado en hechos reales, con personajes y escenarios autĆ©nticos, aunque algunos nombres y datos se han tenido que modificar para no incordiar a herederos vivos que reniegan de ciertas historias tan crudas fueron. He exhumado una amplia procesión de excluidos y olvidados, de amantes del progreso, de soƱadores en los que nos podemos soƱar ahora para que nos inspiren con sus aciertos y errores, para ponernos en su lugar y comprender que donde abundó el mal tambiĆ©n habĆa buenas intenciones, para constatar que todo estĆ” bien como estĆ” pues de ahĆ venimos y de otro modo no hubiĆ©ramos existido tal como somos, nos guste o no. Por eso, porque esto es un acto de reconciliación, espero que los lectores pasen las pĆ”ginas con esa sonrisa, esa reflexión, ese llanto o esa bendición que debemos a nuestros antepasados. Sienta bien saldar cuentas y poner el contador a ceroā.
La bachillera, Roser Amills (pƔg. 351)
De las guerras napoleónicas a las guerras carlistas
En la Ć©poca que recoge La bachillera, Europa entera estĆ” convulsionada por las guerras y en EspaƱa se han iniciado las primeras guerras carlistas -durarĆan hasta finales del XIX-. Por lo tanto, esta novela es tambiĆ©n un documentado relato con altas dosis de historia, tensión polĆtica y bĆ©lica que atrapa.
En este convulso contexto, la novela La bachillera narra las vidas y las relaciones de varios personajes entre Mallorca, Francia y CataluƱa durante un periodo de mĆ”s de treinta aƱos, a principios del siglo XIX, con un papel protagonista para Leonor. Es una chica muy espabilada ademĆ”s de guapĆsima y aunque proviene de un pueblo y es pobre enseguida aprende las costumbres festivas de los nobles de la capital, moviĆ©ndose en sociedad con mucha soltura.
La autora ha querido recrear sucesos que no le habĆa contado nadie en el colegio ni en casa: el sorprendente papel protagonista de Mallorca en extravagantes proyectos cientĆficos, bĆ©licos y papales, la violencia de desigualdades e hipocresĆas, el germen de innovaciones sociales que trajo la revolución francesa o cómo logró mantenerse en el poder la Santa Inquisición hasta bien entrado el XIX, cuando ya apenas tenĆa presencia en ningĆŗn otro territorio. Y las intrigas, las pestes y los piratas, la pionera educación femenina, las invasiones inglesas y las colonias, la fortuna de mercenarios venidos de otras tierras que encontraron en la isla vĆa libre para sus fechorĆas, la desgracia de los desamparados en guerras de poder y desmanes de la iglesia, la corrupción de los gobernantes. Nada muy distinto de lo que pasa hoy, afirma Roser Amills.
Una absorbente novela de amor y ambiciones con la extraordinaria recreación históricaā de la revolución francesa en Mallorca y CataluƱa. Personajes atractivos, intrigas que atrapan y el dibujo de un mundo aparentemente lejano y que, gracias a la penetración psicológica de la trama, se nos ofrece mucho mĆ”s parecido de lo que pensĆ”bamos a la actualidad social, polĆtica y de relaciones de nuestra Ć©poca.
Para recrear todo esto, hay, evidentemente, una gran labor de investigación histórica pero, lo mejor de todo, es que queda natural. Tan natural que parece que realmente haya sido escrita por alguien que estuvo allà en aquella época. La autora describe cómo eran las fiestas de 1800 en Mallorca, los trajes, la forma de comportarse de la gente.
Una mujer que huye de la desigualdad y la marginación mediante la cultura
La bachillera es una HISTORIA DE AMOR que traspasa barreras sociales y fronteras, recrea AĆOS DRAMĆTICOS en nuestro paĆs y revela la IMPLACABLE LUCHA por los pioneros derechos de las mujeres para acceder a su autonomĆa emocional y cultural: justo antes de las primeras sufragistas, algunas mujeres avanzadas, como la protagonista, trataron de argumentar algo elemental, pero que les estaba vedado: el derecho a leer, aprender, expresarse. Leonor es una de ellas, y estĆ” dispuesta a todo para salirse con la suya.
En esta novela la heroicidad proviene de una fascinante mujer. Leonor, a lo largo de la historia, muestra fortaleza en su intento de rehacer su vida para ser libre y culta y regenta, con ayuda de su madre, una escuela para niƱas en un entorno de hombres crueles e incapaces de respetarlas como iguales.
Leonor, una mujer culta y libertina entre damas que apenas saben coser, es de clase baja y ha tenido una infancia ingrata āresulta especialmente duro el capĆtulo en que un socio de su padre zarandea su existencia abusando de ella- estĆ” dispuesta a cualquier cosa para escapar de la desigualdad, marginación y humillaciones a su gĆ©nero.
LOS PERSONAJES
Los diferentes personajes que la acompaƱan ā Dionisia, su ingenua amiga de infancia y ama, sus sucesivos amantes, una madre frĆa y inexplicablemente permisiva, la muerte sĆŗbita de su cruel padre, la llegada a la isla y a sus vidas de un misterioso conde, el encargo de un bondadoso obispoā¦- la llevan a atravesar mĆŗltiples aventuras a la vez que la obligan a razonar sobre la naturaleza del bien y el mal, la moral cientĆfica, la ley y la religión mientras descubren al lector sucesos poco conocidos de una Ć©poca que abarca la modernización de Europa, la abolición de la monarquĆa francesa por vĆa violenta, la revolución polĆtica contra los monarcas absolutistas que se extiende a otros paĆses, la ausencia de Ć©tica y justicia en la vida cotidiana, los cambios sociales propiciados por la revolución francesa y la naturaleza contradictoria de las pasiones y el amor romĆ”ntico desde el punto de vista de las mujeres intrĆ©pidas que han empezado apenas a alzar la voz en Europa porque no se conforman con ser amas de casa y madres.
Una mujer que jamƔs cometerƔ el error de su madre: casarse
Mientras la guillotina hace que rueden las cabezas del Antiguo RĆ©gimen, Europa asiste atónita a un cambio que removerĆ” para siempre sus cimientos. Las noticias sobre lo que sucede en Francia llegan a Mallorca con cuentagotas con los refugiados franceses, despreciados y perseguidos en el seno de la rĆgida e intolerante sociedad mallorquina. La Corona espaƱola tiembla ante la sublevación popular que hace peligrar las monarquĆas extranjeras y sólo las prostitutas francesas de los burdeles de Palma de Mallorca, tambiĆ©n refugiadas, y Rafael, un periodista mallorquĆn, parecen estar informados de lo que pasa fuera de las fronteras.
Una mujer enfrentada a la rĆgida sociedad mallorquina del XIX
En el contexto antes descrito se fragua la sobrecogedora historia de Leonor, pionera del movimiento feminista, una mujer que decidió dedicar su vida a ser maestra –una profesión considerada de hombres, pero aĆŗn asĆ logró poner en marcha la primera escuela para niƱas de la isla-, que se habĆa prometido no casarse jamĆ”s ācasarse era una complicación que no necesitaba, afirmaba- y que recordó toda su vida con horror la sumisión de su madre.
Leonor se rebela con el injusto orden establecido y, para salirse con la suya, cuenta con una voluntad que conmueve y atrapa y que hace que el lector actual puede identificarse con ella y emocionarse. Como demuestra la novela, las cosas no han cambiado tanto entre hombres y mujeres desde el siglo XIX hasta el siglo XXI.
Ā
Una mujer que aprende de cada hombre que se cruza en su camino
Los asuntos del corazón no son en absoluto una prioridad para ella y ambiciona por encima de todo lograr que su mente no se deje dominar por su apasionado corazón. Por eso se vuelca en su escuela, sin obviar sin embargo las fantasĆas secretas y los deseos mĆ”s reprimidos de sus amantes, a los que se entrega y gracias a los que accede a un universo de placer inconmensurable pero tambiĆ©n de aprendizaje sobre el alma humana al alcance de pocos.
De uno de sus amantes, Rafael, un periodista inteligente y sensible, atrevido y que despierta en ella ardientes fantasĆas, dispuesto a educarla a su manera y que le hace de mentor, aprende que ser romĆ”ntica la harĆa esclava del injusto orden social que los rebeldes como ellos dos intentan desmontar, sin embargo… TambiĆ©n ha aprendido del arrogante BartolomĆ© la dulzura, los besos, la tentación clandestina, parecida a la de sus anteriores escarceos con un joven capellĆ”n. Entre todos, muestran la hipocresĆa de la atrasada sociedad del siglo XIX.
Pura rebeldĆa, Leonor se confĆa, pues comprueba lo fĆ”cil que es convertirse en objeto de deseo de muchos hombres en su propio beneficio. La bella e inteligente Leonor se convierte a medida que avanza la novela en arquetipo de mujer avanzada cuya trayectoria vital y emocional la lleva a afirmarse como mujer libre contra la mediocridad de su entorno.
Ambición, progreso, obstinación, ilusiones, pasiones encendidas
Las cosas no resultarĆ”n nada sencillas en este camino de superación personal, pues pronto descubrirĆ” que el roce continuado puede producir sentimientos oscuros⦠Leonor ha hecho grandes esfuerzos en su adolescencia para dejar atrĆ”s su pasado y conseguir ser la directora de un colegio de seƱoritas que es ya el mĆ”s reputado de la isla, pero la atracción entre ella y BartolomĆ© es cada vez mĆ”s difĆcil de superar.
Unidos por el deseo, se ven envueltos en una intensa felicidad que les libera de un pasado cruel. Entonces, con angustia, Leonor descubre la traición en el origen de su amor.
Por amor flaquea y por amor vuelve a levantarse, y en ocasiones los ideales de esta mujer libre y maestra luchadora se tambalean hasta un desenlace sorprendente repleto de trampas, secretos, traiciones⦠que lleva al lector a replantearse las consecuencias de los resortes de la ambición, el progreso, la obstinación, las ilusiones, las pasiones encendidas⦠en las que todos podemos arder sin remisión.
Es una reflexión muy vigente acerca del coste vital de las aspiraciones mĆ”s nobles: cuando se revelan los oscuros secretos de su pasado, Leonor comienza a cuestionarse todo aquello que creĆa cierto, incluyendo los anhelos de su propio corazón.
MĆS CURIOSIDADES DE LA NOVELA
¿Por qué es Leonor promiscua e incapaz de enamorarse?
El destino ha ayudado a Leonor dĆ”ndole sufrimientos, lo que la ha fortalecido, pero tambiĆ©n acceso a los libros prohibidos de la Ć©poca, a clandestinos amantes instruidos y ha recibido el encargo del obispo de Mallorca, un obispo atĆpico por su extrema cultura y bondad, de montar una escuela de seƱoritas donde las niƱas que hasta entonces apenas aprendĆan a coser y a casarse se podrĆ”n formar en historia, ciencias naturales, filosofĆa o matemĆ”ticas.
Inspirada por las pioneras del sufragismo
Culta y libertina, esta rebelde y contradictoria muchacha ha crecido gracias a una cadena de casualidades inspirada por Voltaire y Mary Wollstonecraft, pionera coetÔnea del sufragismo que Leonor lee con devoción. Wollstonecraft fue la madre de la famosa Mary Shelley, autora de la célebre novela Frankenstein.
El secreto objetivo de Leonor, como el de sus inspiradores, consiste en construir desde su escuela mallorquina un entorno igualitario para las nuevas generaciones de mujeres que pueda algĆŗn dĆa extenderse a odas partes y acabar asĆ con el analfabetismo femenino y sus consecuencias. Este es su sueƱo, y por Ć©l lucharĆ” con las Ćŗnicas herramientas de que dispone: cultivarĆ” su inteligencia y si hace falta tambiĆ©n utilizarĆ” su belleza como medio de manipulación del prójimo y satisfacción de su herido amor propio.
Un acuerdo privado: pareja abierta en pleno siglo XIX
Bartolomé, el amante que pretende domesticar a Leonor, es un libertino sin escrúpulos. Sin embargo, aunque al principio utiliza a Leonor para lograr sus objetivos, poco a poco sus sentimientos van cambiando⦠¿LograrÔ llegar al corazón de esta peculiar mujer y amar aunque sea una sola vez en la vida?
Veremos cómo el inicial recelo entre ambos da paso al afecto y madura el germen del amor, a pesar de los obstÔculos que la sociedad impone y del pasado de ambos que acecha, presto a asestar un golpe brutal a sus sueños.
Ya en el primer capĆtulo Leonor, la soltera mĆ”s deseada y arisca de la isla, la mujer extravagante que prefiere el estudio y los libros a los salones de baile o casarse, establece un pacto con uno de sus amantes, un pequeƱo acuerdo privado que escandalizarĆa a todos pero que nadie conoce: unidos por un deseo salvaje, Leonor y BartolomĆ© se encontrarĆ”n Ćntimamente y en secreto sin pensar jamĆ”s en casarse, cada uno serĆ” libre respecto al mundo y a los sentimientos que los unen.
Se trata de un arreglo que no podrĆa resultar mĆ”s ideal y civilizado a ojos de la ilustrada Leonor y que su amado BartolomĆ© acepta cautivado por su belleza pero tambiĆ©n asustado, y si cede es porque mantiene el plan de hacerla cambiar de ideaā¦
Antes de que pase mucho tiempo, la pasión los tendrĆ” a su merced, y cuando Leonor cree que ha encontrado la felicidad que siempre habĆa soƱado y BartolomĆ© ya se veĆa convertido en noble caballero capaz de ofrecerle un ventajoso matrimonio, sus vidas de lujuria y libertinaje dan un giro inesperado que confunde a los protagonistas y el anhelo de progreso se verĆ” truncado: celos y miedos, un conde desalmado āque llegarĆ” a ser gobernador de CataluƱa gracias a BartolomĆ©, Dionisia y Leonor-, la Inquisición, las revueltas y el desorden de las guerras carlistas que ponen en peligro la continuidad de la escuela de niƱas y, sobre todo, el peso inevitable del pasado, la mayor pesadilla para casi todos los personajes, sobre todo para Leonor y BartolomĆ©.
Una judĆa conversa en la Ć©poca de la Santa Inquisición
Leonor, ademĆ”s, pertenece a la clase mĆ”s despreciada: la de los mallorquines descendientes de judĆos conversos, los xuetes. Se plantea asĆ la lucha entre dos clases sociales que chocan: la nobleza y los proscritos que tratan de progresar entre injusticias, represión, conservadurismo y corrupción. CapĆtulo a capĆtulo, la protagonista asciende socialmente y se entrega en secreto a cuantos hombres sea preciso para salirse con la suya, siempre con un lema en mente:
«Todo lo que se quiere, se puede.»
Aunque lo que complicarĆ” de verdad las cosas serĆ” la aparición de un elemento que no estaba previsto en este juego a dos bandas: el amor. Leonor se siente cada dĆa mĆ”s atraĆda por los besos de un joven tahĆŗr, BartolomĆ©, un pĆcaro arrogante y bien plantado. ĀæSerĆ” capaz de resistirse a su encanto? ĀæPodrĆ” cumplir con su deber sin negar lo que siente su corazón?
Ciencia, religión, intereses imperialistas y el Vaticano
A principios del siglo XIX, la isla de Mallorca estĆ” en el punto de mira de las potencias europeas. Es propuesta como sede alternativa del Vaticano, es impuesta por el rey de EspaƱa, Fernando VII, como eje principal para las mediciones cientĆficas del Paralelo 45.
Los orĆgenes del sistema mĆ©trico universal y Mallorca
El rey de Francia, Luis XVI, habĆa ideado una alianza para crear conjuntamente con EspaƱa el sistema mĆ©trico que conocemos en la actualidad, y que oficializarĆa mĆ”s adelante Napoleón Bonaparte.
Personajes verĆdicos y documentados
La novela La bachillera se articula en torno a las ambiciones de una joven mallorquina que existió en la realidad y que trató de elevarse sobre la miseria de su nacimiento a su manera
El resultado es una mezcla de acción e intrigas, personajes verĆdicos documentados, emociones desbordadas y sensualidad, trufado de extraƱas muertes, supersticiones, un secreto que la protagonista y su madre no desean desvelar, dos amores imposibles, la diferencia de clases sociales, la importancia de la educación para que las mujeres puedan ser libres, los prejuicios de la sociedad, el resentimiento de los personajes marginados⦠Todo se confabula a lo largo de varias dĆ©cadas hasta un final sorprendente.
Ćndice de capĆtulos de la novela “La bachillera”
Buenas lecturas y reverendos hƔbitos
Medidas universales, prostitutas y cientĆficosāØ
La marca del diablo
El despertar de la segunda muertaāØ
La camita de flores
La bachillera
El falso sobrino y el cientĆfico
Un recado para MarĆa y Leonor
Un pobre botĆn y una idea
No hay mejor adorno que la sabidurĆa
Monsieur Charles conoce a BartolomƩ
El facilitador
Objetivo Dionisia
La invitación para el baile
SisĆ no quiere comer
El cesto de chocolates
Un compromiso, una corazonada y un donativo
El baile
La boda y el miedo
Loco de celos
Atrapado en Barcelona
Leonor pide ayuda
MĆ©chain mentĆa
AgonĆa y un secreto
La cajita blanca
Dionisia muere y Carlos huye
BartolomƩ busca a Rafael
Desaparecido
La cita para ir juntos al teatro
Lanzados a la eternidad
Ā
Ā
Un comentario sobre ““La bachillera”, la nueva novela de Roser Amills”