Saltar al contenido

Rockdelux: Música, arquitectura y naturaleza se dan la mano en el festival SONSDENIT 2025, y vermuts activistas

Las islas de Mallorca y Menorca acogen este verano (meses de junio, julio y agosto) el ecléctico programa de la nueva edición de este ciclo de conciertos, que se va a desarrollar en edificios históricos y espacios naturales privilegiados. Maria del Mar Bonet, John Maus o Jay-Jay Johanson son algunos de los artistas destacados en su cartel.
Por RDL 20. 06. 2025.

El castillo de Bellver en Palma, el claustro de Santo Domingo en Pollença o el santuario de Gracia en Llucmajor son algunos de los enclaves elegidos por la organización de SONSDENIT para la edición de este año, que se está celebrando desde el 7 de junio hasta el 31 de agosto en distintos enclaves de Mallorca y Menorca.

Esta cita clásica del calendario cultural del archipiélago, que cumplió 25 años en su pasada edición, continúa la apuesta por los conciertos de cercanía en escenarios poco convencionales, integrados en el ecosistema histórico-arquitectónico de localidades como Palma, Ciutadella, Manacor, Inca o Maó, entre otras. Patios, claustros, castillos o iglesias –también teatros– se transforman para acoger las actuaciones de un plantel artístico cuyo principal común denominador es el eclecticismo y que convoca a músicos de distintas generaciones, asumiendo además retos como el de la sostenibilidad, la reducción de su impacto ecológico y la integración en el paisaje.

En el cartel, encontramos apuestas que basculan desde lo estrictamente local a lo internacional. Así, Joan Miquel Oliver y Miquel Serra estrenaron en SONSDENIT su proyecto conjunto el pasado 7 de junio (y repetirán en tres fechas más), y Sterlinmostraron su aproximación al inmortal cancionero de Leonard Cohen el 14 de junio (y tocarán dos veces más). Han sido los primeros  conciertos de un festival que cuenta con la referencial presencia de una siempre excelsa Maria del Mar Bonet, que recordará su histórico álbum grabado en el Olympia de Parísy publicado hace ahora medio siglo. Por su parte, el noneto femenino Pitxorines indagará en la tradición folclórica balear, mientras que un clásico de la contemporánea hecha en las islas –Marcel Cranc– presentará su nuevo trabajo. También Joan Martorell –eminente compositor, pianista y director de orquesta– adelantará el contenido de su próximo álbum, “After The Storm”. Asimismo avanzarán canciones de su nuevo disco, en el ámbito del rock y la electrónica, los mallorquines Midnight Walkers. Y un balear de adopción, el multifacético José Domingo, confirmará que camina al margen de cualquier convención en su concierto en Pollença, compartiendo cartel con uno de los nombres internacionales del ciclo, el trío londinense Wings Of Desire. Otro doble cartel, en este caso de inequívoco acento valenciano, es el que forman los cantautores Pau Alabajos y Paz Aguado; el de Torrent repasará parte del cancionero antifranquista escrito en catalán, mientras que ella propone un paseo por su propia intimidad en clave folk. Y atención al tándem formado por el pianista menorquín Marco Mezquida y la cantante portuguesa Lina_, quienes sellarán su particular alianza con un género que no conoce fronteras, el fado. También destaca en esta amplia nómina artística la conexión con otros creadores del ámbito catalanoparlante. El grupo valenciano de rock Mr Sánchez llega vía Londres para mostrar su propuesta, y la maresmense Rita Payés mostrará sus imaginativas creaciones de espíritu pop y materialización multigénero.

En cuanto a los músicos internacionales convocados, además de los ya citados Wings Of Desire, SONSDENIT apuesta por el pop sintético ajeno a fronteras de John Maus; también por la fusión pop de aire cinematográfico del veterano cantante y compositor sueco Jay-Jay Johanson, así como por una de las figuras emergentes de la escena neoclásica contemporánea, el pianista ruso Evgeny Grinko.

Además, Sons de Nit amplía su rol de dinamizador cultural en el verano de la islas Gimnesias organizando los Vermuts Activistes, encuentros profesionales abiertos al público que se celebrarán en Palma, y que van a contar con creadores en cuya obra se producen intersecciones de la música y otras disciplinas y materias, como Olaf Ladousse, Daniel Quiñones, el propio José Domingo o el batería Toni Toledo. Estos incluirán las actuaciones de Los Caballos de Düsseldorf y Toni Toledo & Litofón de Marés, así como el diálogo abierto entre generaciones, memorias y experiencias, dirigido por la escritora Roser Amills, bajo el epígrafe “Mujeres (in)visibles. Perspectivas feministas”, debatiendo sobre el legado feminista del ultimo medio siglo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rockdelux: Música, arquitectura y naturaleza se dan la mano en el festival SONSDENIT 2025, y vermuts activistas - Roser Amills, escritora mallorquina