Saltar al contenido

Exposición colectiva VIOLÈNCIES, Art i Gènere (Violencias. Arte y Género), 2020-2021

Violències. Art i Gènere, Centre Cívic Barceloneta, C/ Conrreria 1-9, Barcelona. Del 26 de noviembre de 2020 al 8 de enero de 2021.

Exposición colectiva VIOLÈNCIES, Art i Gènere (Violencias. Arte y Género), 2020-2021 - Roser Amills, escritora mallorquina Exposición colectiva VIOLÈNCIES, Art i Gènere (Violencias. Arte y Género), 2020-2021 - Roser Amills, escritora mallorquina Exposición colectiva VIOLÈNCIES, Art i Gènere (Violencias. Arte y Género), 2020-2021 - Roser Amills, escritora mallorquina

Desde el 26 de noviembre de 2020 hasta el 8 de enero de 2021 se puede visitar en el Centre Cívic Barceloneta, en Barcelona, y bajo las acostumbradas medidas de seguridad y cita previa, la exposición «Violencias, Arte y Género», comisariada por Sent i Crea y Montse Cosidó, una visión de las violencias contra la mujer a partir de artistas contemporáneas.

Con motivo de la celebración del Día Internacional contra las Violencias de Género, se planteó desde el Centro Cívico Barceloneta, una exposición sobre las violencias hacia la mujer.

Entendemos por violencia de género, todo acto sexista que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual, psicológico, laboral, económico, institucional o patrimonial; que tenga como consecuencia la privación de libertad tanto en el ámbito privado como el público. También consideramos como violencias los «micro-machismos» que están integrados y asumidos como normales en nuestra sociedad.

La exposición se planteó bajo los cuatro parámetros principales: Violencia física, violencia sexual, violencia psicológica y violencia patrimonial; violencias proyectadas a través de nueve vídeos (vídeo-arte, vídeo-performance y vídeo instalación), y mediante la fotografía, la escultura, el dibujo y la pintura.

Para ello nos dirigimos a colectivos feministas como Dones Creadores de Gràcia, Projecte Minerva, Caja de Pandora, FemLab y a nuestro grupo de Sent i Crea projectes.

Artistas del Projecte Minerva: Elsa Insunza, Victòria Ibars, Yolanda Uriarte, Carme Ripoll, Meritxell Munné, Josefina Altés, Mar Serra, Teresa Vergés, Sent i Crea, Anna Blu, Esther Cohen, Paco Justicia, Roser Amills, Alejandro Cano i Buhonegro, Teresa Gómez, Elisenda Amartis y Jonathan Elbaz.

Se plantearon dos exposiciones. Una física y otra virtual.

El resultado es un reflejo de emociones y vivencias experimentadas directa o indirectamente y que han conseguido exorcizar miedos y angustias vividas.

Las obras de los / las artistas han tratado y denunciado la violencia como algo estructural e instrumental, haciendo referencia a la dominación y el control social como mecanismo de sumisión y subordinación de las mujeres.

Se inauguró la muestra con dos videos que hacían alusión a las agresiones físicas, psicológicas y obstétricas: la poeta Rosa María Arrazola, Nora Jou y Joan Roca presentaron el vídeo montaje Madre Latido, a través de la música, la voz y el cuerpo; quieren mostrar, entre otras cosas, la violencia obstétrica ejercida contra tantas mujeres a las que les robaron sus hijos en una mal llamada «transición democrática».

Susanna Pruna con Red Line Performance presentó Mi voz es tu miedo. ¡No callaré, no callaremos!, un trabajo donde mujeres y hombres con sus palabras escritas en el suelo han querido acompañar todas las mujeres muertas, violadas, maltratadas y sin voz, que a lo largo de la historia han tenido que vivir esto. Trabajo que completó con dos obras pictóricas: Vestido de colores y Ventanas abiertas y trapos al sol. Obras en la que se muestran las violencias y en concreto el Feminicidio como concepto político marcando la posición de subordinación, desigualdad, marginalidad y riesgo en que se encuentran las mujeres por el simple hecho de ser mujeres.

ARTISTAS PARTICIPANTES:

Video-performance: Maïs Jorba, Susanna Pruna, Jordina Ros, Rosa Maria Arrazola, Cannach 2, Elisenda Amarthis, Alicia Cayuela, Mar Aguiló.
Video-instalación: FemLAB, Sara Berga.
Fotografía/performance: Josefina Altés Campà, Alba Tor, Montse Cosidó.
Fotografía, fotografía-montaje: Xavier Calvo, Mariona Giner, Mar Serra, Paco Justicia.
Escultura: Yolanda Uriarte, Elsa Inzunza, Victòria Ibars. Carmen Hurtado.
Narración, poesía, poesía visual ilustrada y Pintura: Teresa Vergès, Carme Ripoll & Meritxell Munné, Laboratori escènic Me Too. Esther Cohen, Arnau Pons, Josefina Altes & Montse Cosidó, Aneta Ciesielska &; MireiaTorralba, Roser Amills & Jonathan Elbaz, Teresa Gomez Martorell, Carmen Hurtado, Susanna Pruna.

El Arte da una respuesta, tirar de la manta con vuestros testimonios, desgarradores. ¡Un Acto que rompe el silencio, cuando hay una obra de arte con un discurso verdadero!

El Arte se anticipa a menudo a otras denuncias, y va más allá de la denuncia. Transforma el horror en obra. Quizás esa sea la mejor enseñanza de esta magnífica exposición que intenta decir lo indecible.

Daniela Aparicio, psicoanalista.

Según la comisaria, las violencias contra la mujer básicamente son cuatro: físicas, sexuales, psicológicas y económicas; todas ellas violencias estructurales y sistémicas, pero en esta muestra se complementan con otras como son la violencia institucional, la doméstica, la obstétrica y el abuso infantil, que no siempre son tan evidentes.

Pintura, dibujo, vídeo, escultura, poesía, fotografía y performance son las disciplinas que más encontramos en este proyecto.

A partir de esta exposición las creadoras ponen de manifiesto que hay que visibilizar las violencias, que hay que denunciar y desenmascarar todas aquellas situaciones donde la violencia contra la mujer y las más débiles, e incapaces de defenderse, están sometidas a una serie de circunstancias inaceptables e inadmisibles. Hay que empoderar a las víctimas dándoles voz, y de esta manera se romperá el silencio al que han estado sometidas estas violencias y dejarán de ser tabúes para poder hablar de ellas sin sentirse culpables y poder sanar las heridas, buscar herramientas para detectar y prevenir los abusos y volver a empezar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Exposición colectiva VIOLÈNCIES, Art i Gènere (Violencias. Arte y Género), 2020-2021 - Roser Amills, escritora mallorquina