Frigyes Karinthy, literato húngaro, planteó en 1930 un visionario pensamiento: cualquier persona puede relacionarse con otra con solo cinco intermediarias y cada nuevo eslabón de la cadena produce un crecimiento exponencial del número de personas conocidas o conectadas, dando el hipotético privilegio a la persona que inicia la cadena a difundir de este modo su mensaje, gracias también al desarrollo y avance tecnológico. Lo que posteriormente se adaptaría y denominaría “Teoría de los Seis Grados de Separación”
[symple_carousel unique_id=»» post_type=»post» taxonomy=»» term_slug=»» count=»8″ order=»DESC» orderby=»date» item_width=»400″ min_slides=»1″ max_slides=»3″ auto_play=»true» timeout_duration=»5000″ pager=»true» arrows=»true» thumbnail_link=»post» img_crop=»true» img_width=»350″ img_height=»450″ title=»true»]