El ecuador de Ulises Roser Amils portada

7 razones para leer El ecuador de Ulises, de Roser Amills

https://www.youtube.com/watch?v=vzLm2QNUSzQ
Errol Flynn llegó a Mallorca en 1950 por azar. Iba a Gibraltar para celebrar su luna de miel con Patrice Wymore.

Una tormenta les sorprendió en el Mediterráneo. El matrimonio recala en Mallorca y convierten el Real Club Náutico de Palma en su centro de operaciones a lo largo de nueve años.


Error: Your Requested widget "Mooberry Book Manager Libro " is not in the widget list.
  • [do_widget_area boldgrid-editor-sidebar]
    • [do_widget id="recent-posts-2"]
    • [do_widget id="top-posts-2"]
    • [do_widget id="tag_cloud-2"]
  • [do_widget_area sidebar-1]
    • [do_widget id="search-4"]
    • [do_widget id="jetpack_widget_social_icons-2"]
    • [do_widget id="wpcom_instagram_widget-2"]
    • [do_widget id="twitter_timeline-2"]
    • [do_widget id="tribe-events-list-widget-3"]
    • [do_widget id="top-posts-3"]
  • [do_widget_area sidebar-2]
    • [do_widget id="widget_contact_info-2"]
  • [do_widget_area sidebar-3]
    • [do_widget_area sidebar-4]
      • [do_widget_area sidebar-5]
        • [do_widget_area widgets_for_shortcodes]
          • [do_widget id="text-4"]
          • [do_widget id="blog_subscription-4"]
          • [do_widget id="top-posts-4"]
          • [do_widget id="nav_menu-2"]
          • [do_widget id="recent-posts-3"]
          • [do_widget id="top-posts-5"]
          • [do_widget id="nav_menu-4"]
        • [do_widget_area wp_inactive_widgets]

          1) Una novela basada en hechos reales con un argumento inédito: poco sabía hasta ahora el gran público de la etapa mallorquina de Errol Flynn.

          Trotamundos desmesurado, su estancia durante 10 años en Mallorca, de 1950 a 1959, no se había novelado antes.

          Errol no dejó a nadie indiferente en Mallorca y hay muchos aspectos de la última etapa de su vida por conocer:

          una compleja estela de escándalos, fiestas, borracheras y simpáticas extravagancias que aún hoy cuentan mallorquines, hijos y nietos de quienes trataron con Flynn y otras estrellas de Hollywood en la isla.

          2) Los secretos de Errol Flynn en primera persona:
          Lo más apasionante es también lo menos conocido de Errol Flynn: descubriremos detalles personales y las implicaciones en el desarrollo de su carrera artística.

          Errol Flynn, a través de un confidente mallorquín, comparte con sinceridad en esta novela su fracaso en Hollywood, sus miedos y frustraciones, las relaciones de pareja, su alcoholismo, amistades y traiciones, sus sueños, su infancia y sus reveladoras lecturas de adolescencia, contradicciones ocultas y secretos familiares.

          La autora consigue que veamos a un Errol Flynn de carne y hueso capaz de divertirse y bromear incluso cuando se está jugando su proyecto de vida.

          3) El entretenimiento está asegurado.

          El argumento no decae y hay obstáculos inesperados, giros del destino, sorprendentes casualidades… que hacen avanzar la trama con fluidez.

          Irás atando cabos a medida que avances en la novela.

          10 años de pasiones y aventuras: Errol Flynn está arruinado, es abandonado por su última esposa, no consigue trabajo en el cine y malvive refugiado en Mallorca cargado de deudas hasta que fallece, en 1959, en circunstancias aún hoy no aclaradas.

          4) Conocerás a otros personajes inolvidables, bien definidos y documentados:
          Patrice Wymore, Ava Gardner, Robert Graves, George Sanders y Zsa Zsa Gabor, Tyrone Power, John Wayne, Marlene Dietrich, Aga Khan, Stephen Hawking, Brigitte Bardot, Grace Kelly y Rainiero de Mónaco, Gina Lollobrigida, Olivia de Havilland, Beverly Aadland… Cada uno tiene algo muy humano que atrapa.

          Sabrás detalles poco conocidos sobre la psicología de todos ellos y sus más oscuros secretos durante a su paso por Mallorca.

          Te emocionarán, los odiarás o los amarás.

          5) La fiel ambientación en Mallorca y en los años 50 es otro de los puntos fuertes de la novela.
          La autora, mallorquina, ha reconstruido esta etapa a partir de testimonios reales y de las experiencias de su abuelo Miquel, que abrió una sala de cine en Mallorca y trató con Errol Flynn entre 1950 y 1959.

          Sentirás que te adentras en los escenarios hasta sumergirte.

          Estarás allí: entre estrellas del celuloide y marineros de la 6ª Flota de los EEUU, bajo la gran nevada que asoló Europa en 1956, la convulsa política internacional de los 50 y la lenta recuperación de la Guerra civil española, los sofisticados locales de copas y las salas de conciertos mallorquines que convirtieron la isla en un paraíso que atraía a las primeras figuras del panorama artístico internacional.

          6) Hay romanticismo, intriga y erotismo.
          La historia está repleta de pasiones con varias tramas amorosas sorprendentes.

          Reirás, llorarás, te enfadarás con los personajes, lucharás por ayudarles a superar obstáculos, les amarás…

          Sentirás junto a los personajes.

          7) Esta novela es también una historia de aventuras y misterios mediterráneos:

          ¿Estaba maldito el barco de Errol Flynn? Pocos veleros en el mundo están rodeados de más misterio y leyenda que el Zaca, el último yate de Errol Flynn, y su última patria.

          La superación de obstáculos nos enseñará una gran lección de vida y nos demostrará que, si quieres alcanzar tus sueños, debes luchar por ellos. Una novela sobre la importancia de creer en los propios sueños y sobre la pérdida de la inocencia, hasta las últimas consecuencias.

          Después de estas 7 razones, ¿ya estás listo para leer El ecuador de Ulises?

          Sobre la autora
          Roser Amills (Algaida, 1974), mallorquina, madre de dos muchachos, vive y trabaja en Mallorca.
          Muy activa en las redes sociales, combina la escritura y el periodismo on&offline, coordina el blog de La Vanguardia “Inspiración digital” y es colaboradora habitual de Catalunya Ràdio y ha trabajado en Onda Vasca, RNE Ràdio-4 y La Xarxa, así como en las televisiones RTVE La 2 y 25TV y para los principales grupos editoriales. Se las arregla para dedicarse también a la comunicación y el asesoramiento, cursos y talleres, recitales y, sobre todo, a escribir: tiene obras de ensayo, autobiografía y poesía. Ésta es su segunda novela.

          Comparte y comenta esta entrada: